Hacienda recuerda que todos los trabajadores con un salario anual superior a los 22.000 euros deben cumplir con su obligación de presentar la declaración de la Renta. Este aviso cobra especial relevancia ahora, ya que la campaña correspondiente al ejercicio 2024 comenzó el pasado 2 de abril y se extenderá durante varias semanas para finalizar el 30 de junio de 2025. ¿Te preocupa saber si estás obligado a declarar? A continuación, te explicamos los detalles clave que debes tener en cuenta.
La nueva obligación fiscal anunciada por Hacienda para quienes superan los 22.000 euros anuales
Con carácter general, todo empleado que haya percibido más de 22.000 euros brutos a lo largo de 2024 está obligado a declarar. Este umbral se traduce, aproximadamente, en:
- 1.833 euros mensuales, si se cobra en 12 pagas.
- 1.571 euros mensuales, si se cobra en 14 pagas.
Para sueldos procedentes de un único pagador (una sola empresa), basta con que los ingresos anuales alcancen esta cifra para tener que presentar la declaración ante la Agencia Tributaria. Por tanto, quienes superen estos importes deben comprobar su borrador y confirmar si les sale a pagar o a devolver.
Requisitos y casos específicos para declarantes con salarios inferiores a 22.000 euros anuales
Aunque no exista una obligación formal, hay situaciones en las que conviene hacer la declaración de la Renta si los ingresos anuales no llegan a 22.000 euros. A continuación, se detallan los supuestos más relevantes:
- Salario entre 15.000 y 22.000 euros:
- No es obligatorio declarar si los rendimientos provienen de un único pagador.
- Sí, habrá que hacerlo cuando exista más de un pagador y el segundo (o sucesivos) supere los 1.500 euros anuales.
- Menos de 15.000 euros anuales:
- En este caso, no se exige la presentación de la Renta, sin importar el número de pagadores.
- Sin embargo, puede interesar tramitarla de manera voluntaria para aplicar deducciones por vivienda habitual, alquiler o seguros.
¿Quieres una referencia rápida de los sueldos anuales y los correspondientes mensuales? Aquí tienes una tabla orientativa:
Ingresos anuales | Ingreso mensual (12 pagas) | Ingreso mensual (14 pagas) |
---|---|---|
22.000 € | 1.833 € | 1.571 € |
15.000 € | 1.250 € | 1.071 € |
< 15.000 € | < 1.250 € | < 1.071 € |
Si tu salario se encuentra en alguno de estos rangos, revisa bien las situaciones descritas para determinar si debes o no presentar el IRPF.
Qué sucede si no se presenta la declaración de la Renta en plazo
En caso de que, estando obligado, decidas no presentar la declaración o lo hagas fuera de plazo, Hacienda podrá imponer sanciones. A continuación, se enumeran las principales consecuencias:
- Multas económicas, desde 100 euros hasta el 150% de la cantidad no declarada.
- Recargos e intereses de demora, en función del retraso en la presentación.
- Posibles restricciones a la hora de solicitar ayudas públicas u otros trámites administrativos.
La Agencia Tributaria mantiene la obligación de presentar la declaración de la Renta para aquellos trabajadores que superen los 22.000 euros de ingresos anuales. No obstante, quienes se sitúen por debajo de esta cifra pueden verse beneficiados si presentan la Renta de forma voluntaria, sobre todo si desean aplicar deducciones. Mantenerse al día con las fechas y requisitos oficiales es clave para evitar sanciones y aprovechar posibles ventajas fiscales.
También, te recomendamos a conocer las últimas novedades fiscales visitando la sección de trámites de nuestro periódico digital de la Comunidad de Madrid.